La Dra. Patricia Márquez Rodríguez, jefa de Servicio Medicina Física y Rehabilitación de Hospitales Universitarios San Roque en Las Palmas de Gran Canaria, nos cuenta la importancia de mantener las articulaciones en buen estado físico.

Nunca es tarde para comenzar a cuidar de nuestras articulaciones
La importancia de cuidar las articulaciones desde jóvenes
Las articulaciones soportan nuestro peso y permiten el movimiento, por lo que su desgaste natural puede provocar problemas como la artritis o la artrosis. Cuidar las articulaciones desde edades tempranas puede prevenir molestias y mejorar la calidad de vida en el futuro.
Algunos factores que influyen en los problemas de las articulaciones son:
-
Edad: A medida que envejecemos, el cartílago que recubre las articulaciones se desgasta de forma natural por frecuencia de uso. Con el tiempo, este tejido pierde elasticidad y grosor, y reduce su capacidad de amortiguar impactos, ocasionando una fricción entre los huesos.
-
Sobrepeso: El exceso de peso corporal genera una presión adicional sobre las articulaciones, especialmente en rodillas, caderas y columna vertebral. Este estrés mecánico acelera el deterioro del cartílago y aumenta el riesgo de desarrollar artrosis.
-
Sedentarismo: La falta de actividad física debilita los músculos encargados de estabilizar y proteger las articulaciones. Además, afecta la circulación del líquido sinovial, encargado de lubricarlas y nutrirlas.
-
Ejercicio excesivo o inadecuado: Si bien la actividad física es clave para la salud articular. Ahora bien, la falta de calentamiento, la técnica incorrecta y la sobrecarga de peso pueden acelerar el desgaste
-
Alimentación deficiente: Una dieta pobre en colágeno, vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, el magnesio y el calcio, puede afectar la regeneración y el mantenimiento del cartílago. Estos nutrientes son fundamentales para la producción de colágeno y la salud ósea, por lo que una alimentación equilibrada contribuye a preservar la estructura y funcionalidad de las articulaciones.
Deportes para cuidar las articulaciones
El ejercicio es fundamental para cuidar las articulaciones, pero debe realizarse correctamente. Algunos deportes pueden ser beneficiosos, mientras que otros requieren precaución:
-
Natación y ciclismo: Deportes de bajo impacto que fortalecen los músculos sin dañar las articulaciones.
-
Yoga y pilates: Mejoran la flexibilidad y reducen el riesgo de lesiones.
-
Ejercicios de fuerza moderada: Favorecen la estabilidad articular si se realizan con buena técnica.
-
Correr y deportes de contacto: Pueden ser beneficiosos pero transformarse en agresivos para las articulaciones si no se practican con un adecuado calentamiento y técnica.
Si practicas deportes de alto impacto, asegúrate de utilizar calzado adecuado y realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para prevenir lesiones.
Alimentación y suplementos para cuidar las articulaciones
Una dieta equilibrada es clave para mantener la salud de las articulaciones. Los siguientes nutrientes juegan un papel fundamental:
-
Colágeno y ácido hialurónico: Favorecen la regeneración del cartílago.
-
Vitamina C: Es esencial para la producción de colágeno.
-
Magnesio y calcio: Mantienen la fortaleza ósea y muscular.
-
Omega-3: Posee propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir el dolor articular.
En Bioksan, contamos con Artiok, un complemento alimenticio que ayuda a proteger y mantener las articulaciones en óptimas condiciones. Su fórmula contiene colágeno UC-II®, ácido hialurónico y magnesio, elementos clave para la regeneración y protección del cartílago. El colágeno UC-II® demostró reducir los síntomas asociados a la artrosis de rodilla, como el dolor y la rigidez, además de aumentar la función física en un estudio clínico con 190 voluntarios.
Hábitos saludables para cuidar las articulaciones
Además del ejercicio y la alimentación, pequeños cambios en la rutina pueden marcar la diferencia en la salud articular:
-
Evita el sobrepeso: Cada kilo extra ejerce presión sobre las articulaciones.
-
Mantén una buena postura: Especialmente al trabajar o cargar peso.
-
Hidrátate adecuadamente: El líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, depende de una correcta hidratación.
-
Evita movimientos repetitivos: Cambia de postura con frecuencia y descansa cuando sea necesario.
-
Utiliza calzado adecuado: Los zapatos con buen soporte reducen el impacto en las articulaciones.
En definitiva, sabemos que cuidar las articulaciones es una inversión en salud a largo plazo. Adoptar hábitos saludables, practicar ejercicio adecuado y llevar una alimentación equilibrada son pilares fundamentales para prevenir molestias y enfermedades articulares. Si realizas deportes de alto impacto, asegúrate de fortalecer y proteger tus articulaciones. Además, el uso de suplementos de Bioksan, puede ayudar en gran medida a mantener la salud de tus articulaciones.
Dra. Patricia Márquez Rodríguez
Jefa de Servicio Medicina Física y Rehabilitación en Hospitales Universitarios San Roque en Las Palmas de Gran Canaria.
Blog posts
Nunca es tarde para comenzar a cuidar de nuestras articulaciones
La Dra. Patricia Márquez Rodríguez, jefa de Servicio Medicina Física y Rehabilitación de Hospitales Universitarios San Roque en Las Palmas de Gran Canaria, nos cuenta la importancia de mantener las articulaciones en buen estado físico.
Síntomas de la prediabetes: señales de alerta y cómo prevenir la diabetes tipo 2
Alivio natural para el picor de garganta: causas, remedios y prevención
El picor de garganta puede tener varias causas. Aquí te damos remedios efectivos y naturales para calmarlo y sentir alivio rápido.