Welcome to!

Los calambres musculares son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos que pueden ocurrir en cualquier momento, especialmente durante la actividad física o el descanso nocturno. Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema grave, pueden ser una señal de deshidratación, deficiencia de minerales o sobrecarga muscular.

Causas de los calambres musculares

Los calambres musculares pueden ser provocados por diversos factores, entre ellos:

  • Deshidratación: La falta de líquidos altera el equilibrio de electrolitos en el cuerpo, lo que puede desencadenar espasmos musculares.

  • Déficit de minerales: Niveles bajos de magnesio, potasio o calcio pueden aumentar la predisposición a calambres.

  • Ejercicio intenso y fatiga muscular: La actividad física sin un adecuado calentamiento o recuperación puede provocar calambres durante o después del esfuerzo.

  • Mala circulación: Problemas en la circulación sanguínea pueden reducir el flujo de oxígeno a los músculos, causando espasmos.

  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos diuréticos, estatinas y fármacos para la presión arterial pueden favorecer la aparición de calambres.

  • Compresión nerviosa: Condiciones como la ciática pueden provocar calambres en las piernas debido a la presión sobre los nervios.


Cómo prevenir los calambres musculares

Para evitar los calambres musculares, es recomendable adoptar hábitos saludables que favorezcan el buen funcionamiento muscular:

1. Hidratación adecuada

El agua es esencial para la función muscular. Se recomienda beber suficiente líquido durante el día y, si realizas ejercicio, aumentar el consumo para compensar la pérdida de líquidos por el sudor. En general, los hombres adultos deben ingerir alrededor de 3,7 litros de agua al día, mientras que las mujeres necesitan aproximadamente 2,7 litros. Para quienes realizan actividad física, se recomienda añadir 400-800 ml de agua por cada hora de ejercicio, dependiendo de la intensidad y la temperatura ambiente. En caso de sudoración excesiva, es fundamental reponer tanto agua como electrolitos para evitar desequilibrios y prevenir calambres musculares.

2. Consumo de minerales esenciales

Una dieta equilibrada rica en potasio, magnesio y calcio ayuda a prevenir los calambres. Algunos alimentos recomendados incluyen:

  • Potasio: Plátanos, naranjas, aguacates y espinacas.

  • Magnesio: Frutos secos, semillas, legumbres y chocolate negro.

  • Calcio: Lácteos, almendras y vegetales de hoja verde.

persona estirando calambre muscular

3. Estiramientos antes y después del ejercicio

Realizar estiramientos suaves antes y después de la actividad física ayuda a prevenir los espasmos musculares. También es útil estirar antes de dormir si los calambres ocurren por la noche.

4. Evitar posturas prolongadas

Permanecer en la misma posición durante mucho tiempo puede favorecer la aparición de calambres. Si trabajas sentado, intenta moverte cada cierto tiempo y hacer estiramientos ligeros.

5. Uso de suplementos específicos

Si la dieta no cubre los requerimientos de minerales y nutrientes esenciales, el uso de suplementos naturales puede ser una opción eficaz.


Cómo aliviar los calambres musculares

Cuando un calambre ocurre, es importante actuar de inmediato para reducir el dolor y evitar que se prolongue:

1. Estiramiento del músculo afectado

Estirar suavemente el músculo puede aliviar la contracción y reducir el dolor. Por ejemplo, si el calambre es en la pantorrilla, intenta apoyar el pie en el suelo y flexionar ligeramente la pierna.

2. Aplicación de calor o frío

  • Calor: Aplicar una bolsa de agua caliente o una almohadilla térmica ayuda a relajar los músculos.

  • Frío: En casos de inflamación, aplicar hielo reduce la hinchazón y el dolor.

3. Masaje en la zona afectada

Frotar o masajear el músculo ayuda a relajar las fibras musculares y mejorar la circulación sanguínea.

4. Suplementos para la recuperación muscular

El uso de complementos naturales como Artiok de Bioksan puede contribuir a reducir la fatiga muscular y mejorar la salud articular.

Artiok: un complemento natural para la salud muscular y articular

Uno de los enfoques más eficaces para el tratamiento natural del dolor muscular es el uso de suplementos naturales que ayuden a mejorar la salud de los músculos y reducir la inflamación.

En este sentido, en Bioksan recomendamos Artiok, un complemento natural con ingredientes clínicamente estudiados que contribuyen a la protección de las articulaciones y músculos, ayudando a prevenir y/o reducir el dolor y mejorar la movilidad​.

¿Cómo actúa Artiok en los calambres musculares?

Artiok está formulado con una combinación de ingredientes clave que favorecen la recuperación muscular y la protección articular:

  • UC-II® (colágeno tipo II no desnaturalizado): Actúa como un modulador del sistema inmunológico, ayudando a reducir la inflamación crónica que afecta los músculos y articulaciones. Además, mejora la elasticidad del cartílago, previniendo el desgaste articular.

  • Ácido hialurónico: Favorece la lubricación de las articulaciones y contribuye a la viscoelasticidad del líquido sinovial, aliviando la rigidez muscular.

  • Boswellia serrata: Un potente antiinflamatorio natural que reduce el dolor muscular y articular. Su acción es comparable a la de algunos fármacos antiinflamatorios, pero sin efectos secundarios.

  • Cúrcuma: Con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayuda a mejorar la recuperación muscular y reducir el daño oxidativo en los tejidos.

  • Pimienta negra: Contiene piperina, un compuesto que mejora la absorción de la cúrcuma y otros nutrientes esenciales para la salud muscular.

Artiok es ideal para quienes sufren calambres musculares recurrentes o buscan una solución natural para mejorar su salud articular y muscular.


Cuándo acudir a un especialista

Si los calambres musculares son muy frecuentes, severos o no desaparecen con las medidas recomendadas, es importante consultar a un médico. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Calambres prolongados o recurrentes sin una causa clara.

  • Dolor intenso o inflamación en la zona afectada.

  • Debilidad muscular persistente después de un calambre.

 

Los calambres musculares pueden ser prevenidos y aliviados con una combinación de buenos hábitos, estiramientos y suplementos adecuados. Artiok de Bioksan es una excelente opción para fortalecer los músculos y mejorar la salud articular de manera natural​.

WhatsApp