
BIOKSAN: Referente líder en salud y nutracéuticos sostenibles
Desde su nacimiento en 2014 en Las Palmas de Gran Canaria, Bioksan ha tejido una trayectoria que va mucho más allá de los límites tradicionales del sector nutracéutico. Fundada con un propósito de triple impacto —salud, planeta y personas—, la empresa se dedica a desarrollar soluciones eficaces a los problemas de salud mediante productos naturales respaldados por la ciencia.
Bioksan se ha consolidado como un referente en innovación, compromiso social y sostenibilidad ambiental. Su inclusión en la prestigiosa lista del Financial Times como una de las 1.000 empresas europeas de más rápido crecimiento, junto con su certificación como empresa B Corp, respaldan una filosofía empresarial donde la rentabilidad camina de la mano con el bienestar colectivo —incluyendo el de sus propios trabajadores fomentando un entorno laboral positivo, colaborativo y motivador— y el respeto por el planeta.
Su catálogo destaca por una cuidada selección de productos 100% naturales, formulados con ingredientes premium y patentados. Gracias a la sinergia entre principios activos, vitaminas, minerales, extractos botánicos y probióticos, sus soluciones abordan eficazmente diversas áreas de la salud: hepática, articular, digestiva, cardiovascular y bienestar mental, entre otras. Esta línea reafirma el enfoque de Bioksan en una salud integral, preventiva y respaldada por evidencia científica.
Pero lo más destacable de Bioksan hoy es su firme y medido compromiso con la sostenibilidad ambiental. La empresa no solo compensa el 100% de sus emisiones de carbono —una hazaña avalada por Naciones Unidas bajo el sello Climate Neutral Now—, sino que impulsa estrategias tangibles de regeneración ambiental y economía circular que ya impactan en varias partes del mundo.
Bioksanland: regeneración ambiental y bienestar comunitario desde Uganda
Su iniciativa Bioksanland, desarrollada en Uganda junto a la ONG World Project, es un ejemplo vivo de cómo una empresa puede liderar procesos reales de restauración ecosocial. Más de 10.000 m² se destinan allí a proyectos de reforestación, biogás, piscifactoría de especies en peligro y educación técnica para jóvenes locales. Esta acción no solo captura CO2 mediante más de 700 árboles sembrados, sino que genera energía limpia, mejora la soberanía alimentaria y protege la biodiversidad en una de las regiones más afectadas por el cambio climático.
A esto se suma un sistema de riego por aspersión que permite cultivos sostenibles en periodos de sequía y trampas de feromonas para evitar el uso de pesticidas, consolidando un modelo agrícola resiliente. Bioksanland también alberga un centro de investigación donde jóvenes investigadores y voluntarios internacionales desarrollan proyectos enfocados en sostenibilidad, promoviendo transferencia de conocimiento y oportunidades profesionales en una comunidad que acoge a más de 15.000 personas.
Sostenibilidad de principio a fin
El compromiso con el entorno se extiende también al modelo de producción y distribución de la compañía. Bioksan mide de forma rigurosa su huella de carbono en todos los niveles —alcances 1, 2 y 3—, y trabaja activamente con sus proveedores para minimizar las emisiones indirectas. Ha implementado una flota de vehículos sostenibles y promueve prácticas de ecodiseño y reciclaje de envases gracias a su alianza con Ecoembes. Esto garantiza que sus productos no solo sean beneficiosos para la salud de las personas, sino también para la del planeta.
La circularidad y la innovación son también marcas distintivas. A través de envases reciclables diseñados bajo criterios de sostenibilidad, la empresa reduce significativamente el uso de materiales no reutilizables. Gracias al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), esos materiales reingresan al ciclo productivo, cerrando así el círculo virtuoso de la economía verde.
"Creemos que cuidar la salud del planeta es inseparable de cuidar la salud de las personas", sostienen desde Bioksan, sintetizando una visión que atraviesa todos los niveles de su modelo de negocio.
Este enfoque holístico ha merecido el reconocimiento de instituciones y entidades internacionales. La empresa ha sido galardonada con el Premio CEPYME a la Eficiencia Energética y Sostenibilidad, y forma parte de la selección de los 101 Ejemplos Empresariales de Acción Climática en España. También recibió el Premio SFS Internacional como Empresa Saludable y Sostenible y fue distinguida durante la Semana de la RSC por su modelo de negocio eco-sostenible.
Pero más allá de los premios, son las acciones concretas las que definen a Bioksan. En Madrid, colabora con programas deportivos dirigidos a jóvenes en riesgo de exclusión; en España, apoyó a víctimas del volcán de La Palma; y en Ucrania, ha canalizado ayuda humanitaria mediante bancos de alimentos. Todo esto sin perder de vista su compromiso con la transparencia y los valores compartidos, como demuestra su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas.
En un contexto donde las empresas buscan cada vez más generar un impacto positivo, Bioksan se posiciona como un referente europeo en la integración de salud, sostenibilidad y compromiso social. Su modelo de negocio demuestra que es posible innovar con propósito, ofreciendo soluciones nutracéuticas eficaces sin renunciar al compromiso con las personas y el planeta. Hoy, su trayectoria inspira a una nueva generación de empresas decididas a alinear rendimiento económico con responsabilidad y transformación social.
Bioksan. “Artículo Publicado con Motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.” Expansión, 5 junio 2025.